Mogán, pueblo de gigantes
Cuando un empresario no habla de su negocio sino de su tierra, evidencia que ha logrado todo en su actividad. Miguel Hernández Socorro, un empresario de la Zona Comercial Abierta de Mogán nos comparte su pensamiento idealista de ver crecer el lugar que lo vio crecer.

“No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.” William Shakespeare
“Una sociedad sin memoria de su pasado es igual a un individuo amnésico, incapaz de reconocerse a sí mismo y de actuar conscientemente en la definición de metas y propósitos”… Un tejido empresarial que no tenga memoria de sus orígenes no podrá evolucionar hacía el futuro, así lo expresa Miguel propietario de Tapas & Tapas en Playa de Mogán en el ejercicio de poner al alcance de las personas, la historia de sus empresarios a través del formato de entrevista.
Las personas que han tenido la oportunidad de viajar pero no como turistas sino como residentes y trabajadores en otro país, regresan como con una especie de deuda por lo que han aprendido y la firme creencia de aportar su experiencia al qué hacer en su tierra. Miguel Hernández Socorro, es muestra de ello.
A los 17 años fue su primer viaje a Dinamarca como tantas personas que tienen curiosidad por explorar otros mundos, Miguel ya tenía suficiente experiencia entonces, empezó a trabajar desde los 11 años detrás de una barra en prácticamente todos los bares de su pueblo; y en un entorno turístico, igualmente era inevitable no ser empleado en un hotel, a los 16 años, fue botones en Puerto Rico un gran logro para su edad considerando que además tenía múltiples compromisos sociales ya que alternaba su vida de empleado y de apasionado de las expresiones musicales y culturales de Mogán.
Cuando le pregunto sobre cómo podría definirse, él dice que como un “camaleón que ha pensado y ha sabido adaptarse a cada lugar y cada tiempo” y destaca esta habilidad como una de las principales virtudes que debe tener cualquier emprendedor.
En su andadura, Miguel, terminó de ayudante de cocina en Copenhague en un restaurante Español, y no pasó mucho tiempo sin que fuera ascendido, se preocupó por aprender la lengua y analizar las necesidades de quien lo empleaba, su jefe manifestaba que contratar a grupos de flamenco para amenizar las cenas era muy costoso y fue así como le pidió la oportunidad de preparar un repertorio y ser el cantante y guitarrista que dejaba el delantal para personificar un artista español, algo que no le iba a quedar grande, Miguel desde pequeño, estuvo interesado en la música, estuvo vinculado con el coro de la iglesia, contribuyó en la formación del grupo de folklore Guayaxiraxy y fue pionero de la Romería de Mogán… Una combinación de arte musical, de interpretación y de entrañables valores en casa y en la iglesia, Miguel no conoció el temor de presentarse en público, desde niño la calle era su escuela y las multitudes su convivencia.
Cantó en varios eventos y se adaptaba su repertorio según la ocasión, si tenía que interpretar un mexicano y cantar rancheras, lo preparaba y decía siempre sí, sí a lo que le supusiera un cambio, sí a lo que le implicara crecimiento, sí a la incertidumbre de nuevos rumbos, trabajó también en Noruega y a su paso quedaron las amistades creadas, los sentimientos de amor y desamor, los paisajes aprendidos y los recuerdos de dificultad que son los que en definitiva forman a los gigantes. Estas experiencias lo hicieron hombre antes de cumplir la edad de adultez, él habla de que “cuando te cuestan las cosas te vuelves más agradecido y el agradecimiento es indispensable para ser más felices”.
“Y gracias al sol y al buen hacer de muchas personas de este municipio, Mogán y su turismo sigue vivo” expresa Miguel quien por otra parte muestra preocupación por la pérdida de valores culturales y como no termina de consolidarse el Mogán de playa y el Mogán de montaña en un solo circuito, conectando el patrimonio cultural con el patrimonio natural, él expresa que mientras no se desarrolle un producto único y diferencial de municipio, terminaremos teniendo los mismos turistas o cada vez menos, ya que “los viajeros serán los que nosotros mismos creemos… Los empresarios de Mogán tenemos una misión, inspirar, informar, aconsejar y vender al destino más que promocionar la carta de nuestros restaurantes”.
Miguel ha jugado un papel predominante en la unión de los empresarios de Playa de Mogán, desde 2009 fundó la Asociación de Empresarios de Playa de Mogán y actualmente es vicepresidente de la Asociación lo que contribuye a que su misión no esté enfocada en sus intereses particulares sino en los intereses colectivos de quienes viven y trabajan en Mogán y por ende la unidad entre empresarios.
“Una vez mi madre me pregunto ¿Miguel, qué has hecho por tu vida? y esa pregunta determinó mi vida actual, replantee mi actividad, csiempre con tener un local con vistas al mar, Tapas & Tapas ha sido la materialización de un sueño pero mi verdadero sueño es Mogán, ver que en este paraíso concurre el arte de las ideas, con los oficios, trazando conexiones y construyendo experiencias, pero todo esto con aporte sistemático de las ciencias y el conocimiento, implicando al sector cultural, patrimonial, la agroindustria de Mogán, el saber pluridisciplinario, apoyarnos de las ciencias sociales, arqueológicas, de los recursos naturales característicos de nuestro municipio y que seamos una marca que involucre más allá que a quienes estamos en primera linea de playa.”
Recuerdo mucho la sabiduría de Pepita Gonzalez, ella fue madre y abuela de dos alcaldes de Mogán , de niño ella me pagaba por llevar turistas a tomar Sopita Canaria a su comedor, hoy vendes más hamburguesas y pizzas que potaje, ropa vieja o cualquier plato de gastronomía canaria, porque necesitamos reforzar esa identidad de marca y sus productos, las empresas igual que las ciudades y los pueblos son entes vivientes y cambiantes, somos humanos quienes trabajamos y humanos quienes residimos y además visitamos, por lo tanto, es nuestra obligación transformar, adaptar y evolucionar con innovación pero sin perder memoria de nuestro patrimonio .”
¿Qué merece ser conservado?
Valoro muchísimo el trabajo de Don Emilio García Sanchez, anhelamos colaborar con un proyecto conjunto de perpetuar los objetos clásicos de la Romería de Mogán, tener esculturas en materiales alternativos y resistentes en todo Mogán, espacios para la gente, ligados a la historia de nuestras tradiciones, dar el valor que merece nuestro Molino y crear un espacio gestionado desde el profesionalismo y el respeto por la obra más emblemática de Mogán.
Todo esto podría estar geolocalizado, que las obras estén conectadas a través de una ruta por mapa, que en su conjunto cuenten la historia del lugar y sus orígenes fundamentalmente por tres razones :
+Conocer el contexto histórico del lugar y sus orígenes.
+Enriquecer culturalmente a la población y nuevas generaciones.
+Fomentar el turismo y la actividad económica asociada a nuestras costumbres.
Si cambiamos la palabra patrimonio por identidad, nadie se preguntaría porque es necesario crear proyectos de este tipo, no es una labor de uno es una labor de todos.





“Los tiempos han cambiado y nos ponemos a prueba a través de la forma de adaptarnos a esos cambios de los últimos años” … Desde la Asociación de Empresarios pretendemos que la juventud, conozca el recorrido de quienes hoy tienen una estabilidad económica y los movimientos que han realizado las personas que hoy son vistas como exitosas en el municipio.
“La comida enamora”
Cuando preguntamos a Miguel porque se había orientado hacia un restaurante, su respuesta fue contundente “porque la comida enamora” y para la muestra nos presenta a Pino, su esposa y madre de sus hijos quien es la cabeza visible en Tapas & Tapas, un restaurante en el que sus techos fueron pintados por Paco Betancourth, artista canario que nos pone en postura observadora a través de un cristal imaginario en el mundo de los primeros pobladores de esta tierra y la simpleza de su vida marítima, toda una metáfora… No queremos mostrarlo en fotografías, más vale que los visites…




